5 supuestos comunes que están equivocados

¿Alguna vez has asumido algo sin realizar investigaciones adecuadas? Muchas veces, la gente asume cosas sin saber el verdadero origen, y esto puede llevar a algunos supuestos completamente erróneos. En este artículo, veremos algunos de los supuestos comunes equivocados que suelen circular. Estos supuestos pueden afectar a nuestras decisiones en la vida cotidiana, por lo que es importante tener en cuenta la verdad, en lugar de simplemente aceptar lo que los demás dicen.

Pensamientos erróneos: ¿Cuáles son?

Los pensamientos erróneos son aquellos pensamientos que están basados en ideas erróneas, prejuicios, creencias limitantes, temores, etc., que impiden al individuo alcanzar el éxito y la felicidad. Estos pensamientos pueden ser muy limitantes, ya que pueden dificultar la toma de decisiones correctas y la realización de actividades. Estos pensamientos pueden incluir el sentimiento de inferioridad, el miedo al fracaso, el miedo al rechazo, el miedo al cambio y la autocompasión. Estos pensamientos limitantes pueden ser difíciles de superar, pero con la ayuda de terapia y/o autoayuda, se puede lograr una mayor autocomprensión y una mejor comprensión de los pensamientos erróneos. La clave es aprender a identificar estos pensamientos y trabajar para cambiarlos a pensamientos más positivos y productivos.

10 distorsiones cognitivas

Las 10 Distorsiones Cognitivas son patrones de pensamiento comunes que nos perjudican y nos impiden ver la realidad de manera objetiva. Estas distorsiones se presentan en situaciones cotidianas y nos llevan a interpretar la realidad de manera distorsionada. Estas distorsiones nos impiden ver la realidad como realmente es y nos llevan a tomar decisiones basadas en pensamientos erróneos. Estas distorsiones pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas, ya que nos impiden ver la realidad como realmente es.

Las 10 Distorsiones Cognitivas son: 1) Filtrado Negativo, 2) Exceso de Generalización, 3) Racionalización, 4) Etiquetado, 5) Exceso de Pensamiento, 6) Minimización, 7) Magnificación, 8) Pensamiento Mágico, 9) Pensamiento Polarizado, y 10) Exceso de Ansiedad.

La Filtrado Negativo se refiere a la tendencia de centrarse en los detalles negativos en lugar de los positivos. Esta distorsión nos lleva a ignorar los aspectos buenos de una situación en lugar de enfocarnos en los aspectos negativos.

La Exceso de Generalización se refiere a la tendencia de generalizar situaciones o personas basadas en una o dos experiencias. Esta distorsión nos lleva a generalizar las cosas sin considerar la variedad de situaciones y personas que hay.

La Racionalización se refiere a la tendencia a justificar un comportamiento o acción con razones que no tienen sentido o son inadecuadas. Esta distorsión nos lleva a inventar explicaciones para nuestras acciones que no tienen sentido.

La Etiquetado se refiere a la tendencia a etiquetar a una persona con un término negativo basado en una sola acción o experiencia. Esta distorsión nos lleva a etiquetar a alguien sin considerar la amplitud de la situación.

La Exceso de Pensamiento se refiere a la tendencia a pensar en exceso sobre una situación o problema sin llegar a una conclusión real. Esta distorsión nos lleva a pensar en exceso sobre un problema sin llegar a una solución clara.

¿Cuál es el error de cognición más común?

El Error de Cognición más común es el Sesgo de Confirmación, también conocido como el sesgo de la confirmación. Esto se refiere a la tendencia de las personas a buscar, interpretar y recordar la información de manera selectiva, de tal modo que confirme sus creencias preexistentes. Esto lleva a que las personas tengan una visión sesgada de la realidad, ya que están recibiendo solo la información que confirma sus creencias. Esto puede llevar a la gente a ignorar información contradictoria que les ayudaría a tomar mejores decisiones. Otro error de cognición común es el Sesgo de Disponibilidad, que se refiere a la tendencia de la gente a subestimar la probabilidad de eventos improbables. Esto se debe a que los eventos improbables son menos “disponibles” en nuestra memoria, ya que no hemos experimentado nada similar previamente. Esto hace que la gente se sienta más segura al tomar decisiones arriesgadas, cuando en realidad podrían estar subestimando el riesgo. Por último, el Sesgo de Ilusión de Control es otro error de cognición común. Esto se refiere a la tendencia de la gente a subestimar el impacto del azar y a creer que tienen más control sobre los resultados de los eventos que en realidad tienen. Esto puede llevar a la gente a tomar decisiones poco realistas que pueden tener un impacto negativo en sus finanzas.

Ejemplos de pensamientos distorsionados

Los pensamientos distorsionados son aquellos que se alejan de la lógica o de la realidad, y que pueden ser muy perjudiciales para la salud mental. Algunos ejemplos comunes de pensamientos distorsionados son:

1. Racionalización excesiva: intentar justificar un comportamiento equivocado o una decisión errónea.

2. Negación: negar la realidad o los hechos con el fin de evitar enfrentar la verdad.

3. Catastrofismo: exagerar los resultados negativos y predecir lo peor.

4. Aislamiento: excluirse de los demás por temor a ser rechazado.

5. Bipolaridad: pasar de un extremo al otro sin ningún tipo de transición.

6. Generalización: aplicar una afirmación o una conclusión a todas las situaciones.

7. Filtro negativo: centrarse en lo negativo excluyendo todo lo positivo.

8. Pensamiento mágico: creer que los deseos se pueden cumplir sin ningún esfuerzo.

9. Jump to conclusions: sacar conclusiones precipitadas sin tener todos los datos.

10. Dichos populares: creer en frases como «Si lo quieres, lo consigues» sin considerar todos los factores.

Estos cinco supuestos comunes son equivocados y no deberían ser aceptados como verdades. Tomar conciencia de esto ayudará a mejorar nuestra comprensión y visión del mundo. Debemos ser conscientes de que no todo lo que creemos es correcto y siempre deberíamos estar abiertos a nuevas ideas y opiniones.

Deja un comentario